¿Qué es el kernel? El núcleo de un sistema operativo

 que-es-el-kernel-el-nucleo-de-un-sistema-operativo

Muchas veces te habrás preguntado qué es el kernel?

Cuál es su finalidad y qué papel desempeña en el sistema operativo. Bueno, hoy intentaremos responder brevemente a estas preguntas. Dado que este es un tema realmente complejo, les dejaré algunos enlaces al final de la publicación si queremos profundizar más.

Las principales funciones del núcleo o kernel en un Sistema Operativo son:

● Acceso a los recursos de la computadora: el kernel puede acceder a varios recursos como CPU, dispositivos de entrada y salida, etc. Actúa como un puente entre los usuarios y los recursos del sistema. 

Gestión de recursos: la responsabilidad principal es distribuir los recursos entre múltiples procesos para que se pueda acceder a ellos por igual. 

Gestión de la memoria: Cada excursión requiere una determinada cantidad de memoria. Por lo tanto, se debe asignar y liberar memoria para ejecutar. Toda esta gestión la realiza el kernel. 

Gestión de dispositivos: Los procesos utilizan periféricos conectados al sistema. La asignación de estas unidades está controlada por el kernel.

En el caso de GNU/Linux, el kernel es Linux.

En el caso de Windows: El kernel de Windows se llama Windows NT kernel 

que-es-el-kernel-el-nucleo-de-un-sistema-operativo

¿Qué es el kernel y cuál es su función?

El kernel es el núcleo o corazón de un sistema operativo. Es un programa que se ejecuta en el nivel más bajo del sistema operativo y se encarga de gestionar los recursos del hardware, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada/salida.

En otras palabras, el kernel es el intermediario entre el software y el hardware. Permite que los programas de usuario accedan al hardware de forma segura y eficiente.

Más sobre las funciones del Kernel y explicado con otras palabras. 

El kernel tiene una serie de funciones básicas, entre las que se incluyen:

Gestión de la memoria: El kernel asigna la memoria física a los procesos de usuario. Esto garantiza que cada proceso tenga la cantidad de memoria que necesita para ejecutarse correctamente.

Gestión del procesador: El kernel asigna el tiempo de procesador a los procesos de usuario. Esto garantiza que cada proceso tenga la oportunidad de ejecutarse.

Gestión de los dispositivos de entrada/salida: El kernel proporciona una interfaz entre los procesos de usuario y los dispositivos de entrada/salida. Esto permite que los programas de usuario accedan a los dispositivos periféricos, como el teclado, el ratón y la pantalla.

Seguridad: El kernel proporciona mecanismos de seguridad que protegen el sistema operativo de los ataques maliciosos.

Francisco Veracoechea - @veracoecheax 

Te puede interesar:

● ¿Microsoft Windows usa kernel? Cómo se llama y cómo se desarrolló?

● Distribución vs. Entorno de Escritorio: Diferencias y Cuál Es Más Importante para Ti en Linux

● Que es el Codigo abierto (open source)? La Open Source Initiative y Linux Torvalds.

⬤ ▶ Envía y Recibe Dolares -  Remesas a Venezuela desde cualquier país.

⬤ ▶ Explora nuestra PlayList con Revisiones de Distribuciones GNU/Linux en nuestro canal de YouTube!

Recomendado para ti:

Que hacer después de instalar Linux Xubuntu

3 Maneras de Personalizar Entorno de escritorio XFCE

Los técnicos que reparan ordenadores solo saben instalar Windows