Obsolescencia programada: Lo que compras tiene los días contados!

Que es la Obsolescensia Programada? "Comprar, Desechar, Comprar"
Cuando se me ocurre hablar de obsolescencia programada, me viene a la mente Microsoft Windows y Apple, y como cada vez que sale al mercado una nueva versión de estos sistemas operativos para PC, nos vemos obligados a actualizar y re-potenciar nuestro hardware y muchas veces hasta tener que comprar un ordenador nuevo.
Simplemente entre los convenios de los fabricantes de hardware y software y sus políticas de consumismo, las victimas somos nosotros. Los fabricantes utilizan diferentes tipos de obsolescencias para programar la muerte de sus productos: a veces son fallas irreparables o inexplicables, o sacan al mercado versiones nuevas de los equipos incitando a nuevas compras para estar a la moda.
Cómo identificar la obsolescencia programada?
En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados. Esto ocurre porque los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo.
▶ Combatir la Obsolescencia programada en el área le los ordenadores y móviles:
No es secreto para nadie que entre los fabricantes de Software o sistemas operativos de nuestros dispositivos y los fabricantes de hardware existen convenios, en donde ponen en marcha toda una maquinaria publicitaria que nos intenta convencer y nos obliga a cambiar nuestros teléfonos móviles o pc's cada cierto tiempo.
Para combatir esto de manera individual, se puede optar por instalar sistemas operativos Open Source o de Código Abierto GNU/Linux. muchos de estos están diseñados pera ser perfectamente utilizables y seguir manteniendo y dando vida a ordenadores hasta de de 20 ajos de edad, permitiéndoles ser productivos hoy en día.
▶ Cómo evitar la obsolescencia programada.
Un fenómeno que no se refiere solo al hecho de que un objeto tecnológico deje de funcionar, sino también a que surja uno mejor o, directamente, a que pase de moda. La consecuencia es que la basura tecnológica no deja de aumentar y amenaza al medio ambiente. La vida útil de un producto es el tiempo en el que tu equipo funciona de forma óptima, y llega a su fin después de un proceso de desgaste lógico por su uso frecuente.
▶ Los consumidores pueden evitar la obsolescencia programada adoptando las siguientes medidas:
● Comprar productos de calidad: Los productos de calidad están hechos con materiales y componentes duraderos.
● Reparar los productos en lugar de reemplazarlos: La reparación es una forma de prolongar la vida útil de un producto.
● Comprar productos de segunda mano: Los productos de segunda mano son una buena opción para ahorrar dinero y reducir el desperdicio.La obsolescencia programada es una estrategia planeada:
Para volver inútiles tus dispositivos y obligarte a comprar de nuevo. ¿Cada cuánto tiempo cambias de móvil? ¿Y de ordenador? ¿Y de televisor? Seguramente ese tiempo haya ido acortándose en los últimos años debido, en gran medida, a la obsolescencia programada.
▶ Obsolescencia programada en la actualidad.
Celulares, computadoras, tabletas, impresoras, lavadoras, secadoras de cabello, microondas, refrigeradores y pantallas son aparatos casi indispensables para la vida diaria que fallan frecuentemente a mediano plazo y sin razón aparente. La obsolescencia programada tiene que ver con aquellos productos diseñados para fallar de forma prematura o quedarse obsoletos a corto-medio plazo. Generalmente, el fin es vender un producto nuevo o una actualización del mismo
▶ Nuestra economía esta diseñada para ser consumidores. Leyes contra la obsolescencia programada.
Adquirir un nuevo producto cada cierto tiempo implica un aumento en el consumo . Es normal que los productos se desgasten y poco a poco terminen su vida útil, pero en este caso se trata de una falla planeada. En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados.
▶ La obsolescencia programada, planificada o percibida se basa:
En la idea de que si todas los productos que compramos duran más de 100 años, los fabricantes se quedarían sin compradores y la industria quebraría. Esta es la idea que planteó Bernard London, agente inmobiliario, en 1932 en el informe "Finalización de la depresión a través de la obsolescencia programada."
El término de obsolescencia planificada está estrechamente relacionado con el ciclo de vida de un producto (desarrollo - introducción/lanzamiento - crecimiento - maduración - declive). Ya que por diferentes motivos, llega un momento en el que los clientes dejan de consumir un artículo porque un nuevo producto lo reemplaza.
▶ Fabricar y Consumir: Obsolescencia programada vs. obsolescencia percibida.
La obsolescencia programada permite mantener una industria sostenible, y por lo tanto, asegurar la disponibilidad de la oferta ante la demanda, pero una de las principales desventajases el impacto que tiene sobre el medio ambiente. Fabricar y consumir un mayor número de productos no solo implica aumentar el consumo de agua, de energía y de recursos naturales para conseguir materias primas, sino que también conlleva generar más residuos.
Promover un modelo económico más sostenible y circular, con productos y servicios éticos y responsables, es una forma eficaz de evitar las consecuencias de la obsolescencia programada.
Francisco Veracoechea - @veracoecheax
Te puede interesar:
● Obsolescencia Programada GNU/Linux contra Windows.