Software Gratis: ¿Cómo Ganan Dinero las Empresas Open Source? Free Software

¿Cómo Ganan Dinero con el Software Gratis? ¡Los Secretos del Open Source!
¿Alguna vez te has preguntado cómo empresas gigantes como Red Hat o WordPress ganan millones, si sus productos principales son "gratis" o de código abierto? Es una pregunta que muchos se hacen, y la respuesta es más ingeniosa de lo que parece. El Software Libre y de Código Abierto (FOSS) no significa que nadie gane dinero; simplemente significa que la forma de hacerlo es diferente.
Modelo de Negocio del Software Libre y de Codigo Abierto
Imagina que tienes una receta de cocina increíble: el código del software. En el mundo Open Source, esa receta se comparte libremente. Cualquiera puede verla, copiarla, modificarla y hasta distribuirla. Pero, si la receta es gratis, ¿dónde está el negocio?
● Descubre Cómo el Software de Código Abierto es un Negocio Millonario
La clave está en: que el valor no se vende en la receta en sí, sino en los servicios y extras que vienen con ella. Piénsalo así:
Los 5 Modelos de Negocio Más Comunes en el Mundo Open Source
1. El Chef Personal: Soporte y Consultoría
Piénsalo como contratar a un chef profesional para que te ayude con esa receta gratuita. Él te enseña a cocinarla perfectamente, te soluciona los problemas si algo sale mal y te da consejos personalizados.
En el Software: Empresas como Red Hat hacen esto con su versión de Linux. Linux es libre, pero Red Hat vende suscripciones para darte soporte técnico 24/7, parches de seguridad y actualizaciones. Si tu negocio depende de que el sistema funcione siempre, este soporte es invaluable.
2. Ajustes a la Receta: Personalización y Desarrollo
Tienes la receta básica, pero quieres adaptarla a tus gustos o necesitas añadir un ingrediente especial que no viene. Puedes pagar a alguien para que modifique la receta original.
En el Software: Muchas empresas usan programas de código abierto como WordPress (para crear páginas web) o Odoo (para gestionar negocios). A menudo necesitan funciones muy específicas que no vienen de serie. Contratan a desarrolladores para crear "plugins" o módulos personalizados, adaptando el software a sus necesidades exactas.
3. La Receta Básica y el Kit Premium: Modelo "Open Core"
Aquí te dan la receta básica gratis, pero si quieres herramientas especiales, ingredientes exóticos o una versión "pro", tienes que pagar.
En el Software: Piensa en GitLab, una herramienta para equipos de desarrollo. Tienen una versión de código abierto que cualquiera puede usar gratis. Pero para las empresas grandes que necesitan funciones avanzadas de seguridad o de gestión de proyectos, ofrecen una versión "Enterprise" de pago con características exclusivas.
4. El Servicio a Domicilio: Hosting y Software como Servicio (SaaS)
No quieres preocuparte por comprar los ingredientes, cocinar ni limpiar. Solo quieres disfrutar la comida. Pagas a alguien para que cocine la receta por ti y te la sirva cuando la necesites.
En el Software: En lugar de instalar WordPress en tu propio servidor, puedes pagar a empresas como WordPress.com (diferente de la versión .org que tú instalas) para que lo alojen y lo gestionen por ti. Tú pagas una cuota mensual y ellos se encargan de todo lo técnico.
5. Recetas Exclusivas y Versión Comercial: Doble Licenciamiento
Algunos proyectos ofrecen su receta de dos maneras: una versión gratuita para uso general (con ciertas condiciones) y otra de pago para empresas que necesitan usarla de formas más flexibles, sin las condiciones de la versión gratuita.
En el Software: Programas como la base de datos MySQL o la librería gráfica Qt han usado este modelo. Si eres un desarrollador y tu proyecto va a ser también de código abierto, puedes usar la versión gratuita. Pero si eres una empresa y quieres integrar MySQL o Qt en un software propietario que vas a vender y no quieres compartir tu código, pagas una licencia comercial.
● Tu Guía para Entender Cómo Empresas de Software Libre Generan Beneficios
En resumen, el Software Libre y de Código Abierto es un ecosistema vibrante donde el valor se mueve desde la "propiedad" del código hacia los servicios, el soporte, la personalización y la conveniencia. Es un modelo que ha demostrado ser sostenible, innovador y que impulsa una tecnología más accesible para todos.
Francisco Veracoechea - @veracoecheax
Te puede interesar:
● Introducción al Open Source: Los Pilares de la Libertad del Software
● Entendiendo el Código Abierto: Tu Primer Paso Antes de Aprender Linux
● Que es el Código abierto (open source)? La Open Source Initiative y Linus Torvalds.
● Software libre y de código abierto vs. software propietario: ¿cuál es la diferencia?
⬤ ▶ Explora nuestra PlayList con GNU/Linux. Aplicaciones y Código Abierto en nuestro Canal de YouTube!
⬤ ▶ Aprende a migrar a Linux fácil y rápido con nuestra guía sin costo. - CURSO GRATIS Introductorio - Migrar de Windows a Linux.