¿Qué es la Licencia GPL? Entiende el Software Libre

que-es-licencia-gpl-software-libre

¿Qué es la Licencia GPL? Entiende el Software Libre y sus Libertades (sin ser un experto en Linux)

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el software que usas a diario? No todo el software es igual, y entender cómo se licencia puede abrirte un mundo de posibilidades. Hoy vamos a hablar de la Licencia GPL (General Public License), una de las más famosas en el mundo del software libre. ¡Y no te preocupes, no necesitas saber de Linux para entenderlo!

Software Libre: Descubre el Poder de la Licencia GPL

Primero, aclaremos algo clave: software libre no significa que sea gratis en precio. Significa que tienes libertad para usarlo, estudiarlo, modificarlo y compartirlo. Es como una receta de cocina abierta: cualquiera puede ver los ingredientes, hacerle cambios y compartir su versión mejorada.

Esta filosofía es impulsada por la Free Software Foundation (FSF) y es fundamental para la innovación y la colaboración.

● La Licencia GPL: Tu "Contrato" para la Libertad del Software

La GPL es una licencia de copyleft (un juego de palabras con "copyright"). Imagina que creas un programa de computadora. Con la GPL, le das a cualquiera que use tu programa 4 libertades esenciales:

- Libertad de Uso: Puedes usar el programa para lo que quieras, sin restricciones. ¿Necesitas editar fotos? Úsalo. ¿Quieres hacer un juego? También.

- Libertad de Estudio: Puedes ver el código fuente del programa (la "receta" interna). Esto permite aprender cómo funciona, detectar errores o simplemente curiosidad.

- Libertad de Distribución: Puedes copiar y regalar el programa, o incluso venderlo si quieres.

- Libertad de Modificación y Distribución de Mejoras: ¿Le hiciste una mejora al programa? ¡Puedes compartir esa mejora con todos!

● Garantizando la Libertad. El Copyleft Explicado: ¿Cómo Protege la Licencia GPL el Software Abierto?

Aquí viene lo interesante del copyleft de la GPL: si tomas un programa con Licencia GPL, lo modificas y luego lo distribuyes, ¡tu versión modificada también debe tener Licencia GPL! Esto asegura que el software siga siendo libre y que las mejoras beneficien a toda la comunidad. Es como una "viralidad" positiva de la libertad.

Ejemplo Sencillo:

Imagina que creas un programa de dibujo básico y lo publicas con Licencia GPL.

Tu amiga Ana lo descarga, lo usa y le encanta.

Tu amigo Juan, que es programador, ve el código fuente, le añade una función para dibujar círculos perfectos y mejora la herramienta de pincel.

Cuando Juan distribuye su versión mejorada (con círculos y pinceles nuevos), debe hacerlo también bajo la Licencia GPL. Así, cualquiera puede beneficiarse de sus mejoras y seguir contribuyendo.

GPLv2 vs. GPLv3: Entiende las Versiones de la Licencia de Software Más Famosa

● ¿Cuántos tipos de Licencia GPL hay?

Principalmente, existen dos versiones importantes de la Licencia GPL:

- GPLv2 (versión 2): Es la versión clásica que sentó las bases del software libre.

- GPLv3 (versión 3): Es la versión más reciente, creada para adaptarse a los tiempos modernos. Incluye protecciones adicionales contra las restricciones de hardware (anti-Tivoización) y una mejor defensa contra las patentes de software.

● Otras Licencias GNU Relacionadas (rápidamente):

A veces escucharás sobre otras licencias de la familia GNU:

- LGPL (Lesser General Public License): Es más flexible. Permite que partes de software licenciadas con LGPL se usen en programas que no son de software libre. Piensa en ella para bibliotecas de funciones.

- AGPL (Affero General Public License): Diseñada para software que se usa mucho en la nube o en servicios web. Si modificas un programa AGPL y lo ofreces como un servicio online, también debes dar acceso al código fuente de tus modificaciones.

● ¿Por qué debería importarte la GPL?

Incluso si no eres programador, la Licencia GPL impacta en muchos programas que usas:

Muchos sistemas operativos (Linux, Android en parte). Herramientas de edición de imágenes como GIMP. Navegadores web (partes de Firefox). Y miles de proyectos más.

Entender la GPL significa apoyar un ecosistema de software que valora la libertad, la transparencia y la colaboración. Es la base de un internet más abierto y de herramientas poderosas y accesibles para todos.

Francisco Veracoechea - @veracoecheax 

Te puede interesar:

● Diferencias entre las licencias de software Apache, BSD y GPL: una guía completa

Que es Licencia de Software Apache: todo lo que necesitas saber.

Que es Licencia de Software BSD? Todo lo que necesitas saber.

● Dónde Encontrar Videos, música,fotos Gratis para tu Estrategia de Marketing en Redes Sociales

⬤ ▶ Mira y Escucha LOS PODSCAST DE GENIAL GURÚ - Exploramos y hablamos sobre la temática y el mundo de GNU/Linux y el Código Abierto

Lo Más Visto!

Que hacer después de instalar Linux Xubuntu

Los técnicos que reparan ordenadores solo saben instalar Windows

3 Maneras de Personalizar Entorno de escritorio XFCE