Cuantos paquetes o aplicaciones .deb o apt tengo instalados en mi ordenador con Linux Debian, Ubuntu y Derivadas?

¿Cómo saber cuántos paquetes .deb o aplicaciones tengo instalados en mi PC con Linux Debian, Ubuntu y derivados?
¡Hola! Si acabas de empezar a usar Linux, específicamente en distribuciones como Debian, Ubuntu o cualquiera de sus derivados, es posible que te hayas preguntado: "¿Cómo puedo ver cuántas aplicaciones tengo instaladas?". Esta es una pregunta muy común, ya que a diferencia de Windows o macOS, en Linux no hay un solo lugar gráfico donde puedas ver la lista completa con un solo clic.
¿Cuántas Aplicaciones .deb Tengo Instaladas en Debian o Ubuntu?
En este post, te voy a mostrar cómo usar la terminal de Linux para obtener un recuento exacto de todos los programas instalados en tu sistema. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece.
El método más sencillo y moderno con apt
La forma más directa y clara de saber cuántos paquetes .deb tienes instalados es utilizando el comando apt. La herramienta apt es el gestor de paquetes de nueva generación en los sistemas Debian y Ubuntu, y es la forma recomendada para gestionar software.
Para listar todos los paquetes instalados, simplemente abre la terminal (puedes buscar "Terminal" en el menú de aplicaciones) y escribe el siguiente comando:
Bash (Terminal)
apt list --installed
Este comando te dará una lista enorme de todos los paquetes instalados en tu sistema.
Contando los paquetes con wc -l
Ahora bien, si lo que quieres es el número total y no la lista completa, puedes combinar el comando anterior con wc -l. El comando wc es un acrónimo de "word count" (conteo de palabras) y el parámetro -l le dice que cuente las líneas. Al pasárselo, nos dirá cuántas líneas tiene la salida, es decir, cuántos paquetes hay en la lista.
Así es como lo haríamos:
Bash (Terminal)
apt list --installed | wc -l
El símbolo | se llama "pipe" y sirve para redirigir la salida de un comando a la entrada de otro. En este caso, la lista de paquetes de apt se "pasa" a wc -l para que los cuente.
¡Un momento! Es importante que sepas que el resultado que te dé incluirá una línea de cabecera que dice algo como Listing... Done. Por lo tanto, el número no será 100% exacto. Para ser preciso, es mejor filtrar esa línea.
Obteniendo el conteo exacto de paquetes instalados
Para obtener el número exacto, te recomiendo este comando más robusto:
Bash (Terminal)
apt list --installed | grep -v 'Listing...' | wc -l
Con este comando, la salida de apt se pasa a grep -v 'Listing...' que filtra y elimina la línea de cabecera, y luego se pasa a wc -l para que cuente las líneas restantes, dándote el número preciso de paquetes instalados.
El método clásico con dpkg
Antes de apt, el gestor de paquetes principal era y sigue siendo dpkg. Este es el programa de bajo nivel que maneja los paquetes .deb directamente. Aún puedes usarlo para obtener esta información, y es un método que muchos usuarios avanzados prefieren.
Para contar los paquetes instalados con dpkg, usa este comando:
Bash (Terminal)
dpkg -l | grep '^ii' | wc -l
dpkg -l: Lista todos los paquetes, incluyendo los que no están instalados.
grep '^ii': Este comando filtra la lista para mostrar solo los que tienen el estado "instalado". La ^ significa "al principio de la línea" e ii es el código que usa dpkg para "instalado".
wc -l: Como ya sabes, cuenta el número de líneas, dándonos el número de paquetes instalados.
Este comando es una excelente forma de saber cuántos paquetes .deb tienes. Aunque es un poco más largo de escribir, es muy útil para entender cómo funciona el sistema de paquetes en Linux.
Descubre el Número de Paquetes .deb en tu PC Linux: Conclusión
Ahora ya tienes dos formas sencillas de saber cuántos paquetes tienes instalados en tu sistema Linux. El método de apt es el más rápido y fácil de recordar, mientras que el de dpkg te enseña cómo el sistema gestiona los paquetes a un nivel más profundo. Ambas son herramientas valiosas en el mundo de Linux. ¡Espero que este post te haya sido de gran ayuda!
Francisco Veracoechea - @veracoecheax
Te puede interesar: