Aplicaciones necesarias al migrar de Windows a Linux

¿Te cambias a Linux? ¡No te preocupes! Estas son las aplicaciones que necesitas
¡Hola a todos! Hace poco tomé la decisión de dar el salto de Windows a Linux y, la verdad, una de mis mayores preocupaciones era: ¿encontraré los programas que uso todos los días? Si estás en la misma situación, ¡tranquilo! En este post y en el video que le acompaña, te mostraré las aplicaciones esenciales que he instalado para que mi transición sea súper sencilla y no extrañe nada de mi antiguo sistema. ¡Vamos a ello!

Alternativas a Programas de Windows en Linux: Guía para Principiantes
● Navegadores Web: Chrome y Firefox para No Extrañar Windows
Lo primero es lo primero: ¿cómo navego por internet? Aquí no hay ningún misterio. Tanto Google Chrome como Mozilla Firefox tienen versiones nativas para Linux. La instalación es muy fácil y funcionan exactamente igual que en Windows. Así que podrás seguir visitando tus páginas favoritas, viendo videos y usando tus extensiones sin ningún problema. ¡Es como estar en casa!
● Suite de Oficina: Adiós Microsoft Office, hola LibreOffice en Linux
"¿Y qué pasa con Word, Excel y PowerPoint?", te preguntarás. La respuesta es LibreOffice. Esta es una suite de ofimática gratuita y de código abierto que viene con todo lo que necesitas: un procesador de texto (Writer), una hoja de cálculo (Calc) y un programa de presentaciones (Impress). Es súper compatible con los archivos de Microsoft Office, así que podrás abrir, editar y guardar tus documentos .docx, .xlsx y .pptx sin complicaciones. Al principio, la interfaz puede parecer un poco diferente, pero te acostumbrarás en minutos.
Personalización y Herramientas Básicas Esenciales al Migrar de Windows a Linux
● Fuentes de Microsoft y Tipografías en Zorin OS. Linux Mint, Elementary OS, Pop OS.
Un detalle que noté al abrir algunos documentos es que se veían "raros". Esto es porque, por defecto, Linux no incluye las tipografías clásicas de Microsoft como Arial, Times New Roman o Calibri. ¡Pero la solución es muy simple! Hay un paquete que puedes instalar con un solo comando para tener todas esas fuentes de Microsoft. Además, te enseño cómo añadir cualquier otra tipografía que te guste para que tus diseños y documentos se vean exactamente como quieres.
● Edición de Imágenes Sencilla: GNU Paint, Pinta y LibreOffice Draw En Linux. Reemplazo de Paint En Windows.
Si, como yo, usabas Paint para hacer recortes rápidos o dibujos sencillos, en Linux tienes varias alternativas geniales. GNU Paint y Pinta son prácticamente clones de Microsoft Paint, muy intuitivos y fáciles de usar. Para cosas un poco más elaboradas, como añadir flechas o texto a una imagen, LibreOffice Draw es una herramienta sorprendentemente potente que ya viene incluida en la suite de oficina.
● Lector de PDF: Adobe Reader en Windows, alternativas en Linux
Para leer documentos PDF, aunque existen muchos visores excelentes preinstalados en Linux, si estás acostumbrado a Adobe Reader, también puedes instalarlo. Sin embargo, te recomiendo que pruebes las alternativas nativas como Evince u Okular, que son más ligeras y se integran perfectamente con el sistema.
● Compresor de archivos: El sustituto de WinRAR en Linux
Para comprimir y descomprimir archivos .zip, .rar o de otros formatos, no necesitas buscar mucho. Linux tiene herramientas integradas muy potentes. La mayoría de los entornos de escritorio vienen con un gestor de archivadores que funciona con un simple clic derecho, igual que WinRAR o 7-Zip. ¡Así de fácil!
Multimedia: Música, Fotos y Videos. Programas para Linux que Sustituyen a los de Windows
Visor de Fotos: Organiza tus recuerdos con Shotwell
Para ver y organizar mis fotos, he descubierto Shotwell. Es un gestor de imágenes muy completo pero fácil de usar. Importa las fotos desde tu cámara o móvil, las organiza por fecha y te permite hacer ediciones básicas como recortar, rotar o mejorar el color. Es el reemplazo perfecto para el antiguo visor de fotos de Windows.
● Reproductor de Música: Audacious para tus MP3
Si eres de los que tienen una gran colección de música en MP3, te va a encantar Audacious. Es un reproductor de audio muy ligero y rápido, con una interfaz que recuerda al clásico Winamp. Simplemente arrastras tus carpetas de música y ¡a disfrutar! Consume muy pocos recursos, así que puedes tenerlo abierto mientras trabajas sin que tu computadora se ponga lenta.
● Reproductor de Video: VLC, el rey indiscutible
Y para los videos, la elección es clara: VLC Media Player. Seguramente ya lo usabas en Windows, y la buena noticia es que en Linux es igual de increíble. Reproduce absolutamente cualquier formato de video o audio que le lances sin necesidad de instalar codecs adicionales. Es la navaja suiza de los reproductores multimedia y una instalación obligatoria.
¡Y eso es todo! Como ves, migrar de Windows a Linux no significa renunciar a la comodidad. Para cada programa que usabas, existe una alternativa igual de buena (¡o incluso mejor!). Espero que esta guía te sea de gran ayuda.
Francisco Veracoechea - @veracoecheax
Te puede interesar:
● Aplicaciones esenciales en Linux que debes conocer!
● Aplicaciones y personalización Linux Debian. Raspberry Pi. Raspberry Pi OS. Escritorio LXDE
● Programas Portables en Windows vs. AppImage en Linux: Aplicaciones sin Instalación
⬤ ▶ Mira y Escucha LOS VIDEO-PODSCAST DE GENIAL GURÚ - COSAS DE LINUX. Exploramos y hablamos sobre la temática y el mundo de GNU/Linux y el Código Abierto
⬤ ▶ Explora nuestra PlayList con GNU/Linux. Aplicaciones y Código Abierto en nuestro Canal de YouTube!