Aplicaciones para descomprimir archivos en Linux sin usar la terminal

Las 4 Mejores Aplicaciones Gráficas para Descomprimir Archivos en Linux sin Usar la Terminal
¡Hola! Cuando me mudé a Linux, una de las cosas que más me estresaba era el pensamiento de tener que escribir comandos largos y complejos, como los de tar -xzvf, solo para abrir un archivo. Si eres como yo, te alegrará saber que casi todas las distribuciones de Linux vienen con herramientas gráficas (GUI) fantásticas que hacen la descompresión tan fácil como un clic derecho.
Apps para Descomprimir .tar.gz y .zip en Linux:
Olvídese de la terminal por un momento. Mi objetivo aquí es mostrarle las aplicaciones más conocidas y recomendadas que le permitirán abrir cualquier .zip, .tar.gz o .rar de forma visual, simple y rápida.
● El Secreto: En tu Distro, Ya Tienes un Gestor de Archivadores Instalado para descomprimir archivos en Linux
La mejor noticia es que no necesitas descargar nada nuevo para empezar. La aplicación que maneja la compresión y descompresión ya viene preinstalada con el escritorio que uses. Estas herramientas actúan como un "traductor" visual para esos comandos de terminal.
Aquí están las tres aplicaciones principales, que cubren la gran mayoría de los usuarios de Linux:
1. File Roller (El Estándar de GNOME)
Si usas distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Pop!_OS, es casi seguro que esta es la herramienta que ves cuando haces doble clic en un archivo comprimido. Se le conoce simplemente como el "Gestor de Archivadores".
- Lo mejor: Su simplicidad. Su interfaz es limpia y fácil de entender.
- Mi Experiencia: Siempre me ha funcionado perfectamente para ver rápidamente el contenido de un archivo .zip o .tar.gz antes de decidir si quiero extraerlo.
Cómo Usarlo: Simplemente haga clic derecho sobre el archivo y seleccione "Extraer aquí" o "Extraer a..." para elegir una carpeta de destino.
2. Engrampa (El Gemelo de MATE/Cinnamon)
Si su distribución es Linux Mint (especialmente la edición MATE o Cinnamon), su gestor predeterminado probablemente será Engrampa. Es, en esencia, una aplicación muy parecida a File Roller, pero optimizada para esos entornos de escritorio.
- Lo mejor: Es muy ligera y estable. Ideal para equipos con menos recursos.
- Mi Experiencia: Funciona sin problemas con formatos clásicos como .tar.gz y .zip. Al igual que File Roller, es su solución todo-en-uno para descomprimir.
3. Ark (La Opción Poderosa de KDE Plasma)
Si usa un entorno como KDE Neon o Kubuntu, su herramienta será Ark. Esta aplicación se integra perfectamente con el gestor de archivos Dolphin y es muy potente.
- Lo mejor: Ofrece funciones avanzadas de forma gráfica, como la gestión de archivos divididos o la visualización del contenido de múltiples archivos a la vez.
- Mi Experiencia: Aunque es más completa, sigue siendo fácil de usar. Un clic derecho sobre el archivo y la opción "Extraer" funciona como magia.
El Caso Especial en Linux del Formato .RAR y .7z
Mucha gente me pregunta: "¿Y qué pasa con los archivos que me envían desde Windows, como los .rar o los .7z?".
Si bien las aplicaciones anteriores (File Roller, Engrampa, Ark) pueden descomprimir estos formatos, a veces necesitan un pequeño empujón: los programas subyacentes.
Aunque usted no use la terminal, es posible que, la primera vez que intente abrir un .rar o un .7z, el sistema le pida instalar el soporte (el paquete unrar o p7zip). Simplemente acepte la instalación a través de la ventana emergente o use la Tienda de Aplicaciones de su distribución. Una vez instalados, su gestor de archivadores gráfico los abrirá sin chistar, ¡y no tendrá que volver a pensar en la terminal!
4. PeaZip: La Herramienta Gráfica para los Archivos "Difíciles"
Si por alguna razón las herramientas preinstaladas no funcionan o si trabajas con formatos muy inusuales, siempre recomiendo PeaZip.
¿Qué es? Es una aplicación de compresión gratuita (opcional, no preinstalada) que está diseñada para ser compatible con una enorme cantidad de formatos (se dice que más de 200), incluyendo los menos comunes.
Mi Sugerencia: Es una excelente "alternativa de emergencia" si viaja mucho entre formatos de compresión diferentes y necesita una garantía de que el archivo se abrirá.
Francisco Veracoechea - @veracoecheax
Te puede interesar:
●
●
●
⬤ ▶ Aprende a migrar a Linux fácil y rápido con nuestra guía sin costo. - CURSO GRATIS Introductorio - Migrar de Windows a Linux.
⬤ ▶ Mira y Escucha LOS VIDEO-PODSCAST DE GENIAL GURÚ - COSAS DE LINUX. Exploramos y hablamos sobre la temática y el mundo de GNU/Linux y el Código Abierto
⬤ ▶ Explora nuestra PlayList con GNU/Linux. Aplicaciones y Código Abierto en nuestro Canal de YouTube!