Meta Busca su Próximo Gran Éxito en Robótica tras sus fracasos. el Metaverso (y los Smartphones)

meta-busca-exito-robotica-metaverso

Los Fracasos y la Siguiente Estrategia de Meta! Plataforma tech, Fracaso móvil, Apuesta IA, Apuesta Robots, Futuro tecnológico

Aunque Facebook fue pionero en la era moderna de las redes sociales a principios de los 2000, los esfuerzos de su empresa matriz, Meta, por expandirse y liderar la próxima gran innovación tecnológica en la última década no han replicado ese éxito. Sin embargo, la compañía no ceja en su empeño y parece estar apostando de nuevo con su más reciente y ambicioso proyecto: los robots humanoides.

Según informes recientes de Bloomberg, un nuevo equipo de Meta está desarrollando robots con capacidades para tareas domésticas. La visión a largo plazo, sin embargo, es más audaz: crear una plataforma robótica que otras empresas puedan adaptar para construir sus propios robots. De lograrlo, Meta se posicionaría como un componente esencial en la naciente industria de la robótica.

Más Allá de Facebook: Meta Apuesta por Robots Humanoides para Inventar Su Futuro Tech

Esta posible "victoria" es crucial para Meta. A pesar del inmenso éxito de sus aplicaciones de redes sociales, la empresa no logró dominar el mercado de los dispositivos en los que se utilizan: los smartphones. Apple y Google establecieron rápidamente su hegemonía en el segmento de los teléfonos inteligentes a principios de siglo, dejando poco margen para la competencia, incluyendo a Meta.

Ahora, parece que Meta busca activamente evitar quedarse rezagado de nuevo. En los últimos cinco años, ha realizado inversiones significativas en Inteligencia Artificial (IA) y en el Metaverso con el objetivo de anticiparse al próximo gran avance tecnológico y desvincular su identidad de la sombra de Facebook. Una incursión en la robótica representa un paso importante hacia este objetivo estratégico de diversificación.

De Redes Sociales a Robots: La Ambición de Meta por Crear una Plataforma Robótica Dominante

No obstante, Meta enfrentará una competencia tecnológica considerable en este nuevo ámbito. Tesla ya ha mostrado su robot humanoide Optimus, y Nvidia, líder en fabricación de chips, ha presentado tecnología de IA específica para robots en eventos recientes como el Consumer Electronics Show.

El mayor intento previo de Meta por trascender las redes sociales fue su rebranding en 2021, renombrándose como Meta para reflejar su enfoque en el Metaverso. Este término abarca los espacios digitales inmersivos, a menudo basados en realidad virtual. Con este cambio de nombre, la empresa, liderada por Mark Zuckerberg, proyectó su ambición de ser más que una app social, aspirando a ser una plataforma que defina la próxima era de la computación.

Meta y los Robots Domésticos: Una Nueva Apuesta Para No Quedarse Atrás en la Carrera Tech

Casi cinco años después, el Metaverso sigue siendo un mercado de nicho, lejos de la omnipresencia del smartphone. Proyecciones de mercado indican que la venta de visores de realidad mixta/virtual será significativamente menor en 2025 en comparación con la venta trimestral de smartphones. A pesar de esto, Meta domina el mercado de visores VR/AR, controlando una amplia mayoría del segmento, lo que le da una posición de liderazgo en hardware de Realidad Extendida (XR).

Meta y la Robótica: Creando el Futuro del Hogar Inteligente o Buscando Una Nueva Oportunidad Perdida?

Los esfuerzos pasados de Meta para expandirse a hardware de consumo más allá de los visores no tuvieron gran acogida. Un teléfono de marca Facebook lanzado en 2013 en colaboración con HTC resultó ser un fracaso comercial. De manera similar, su dispositivo de videollamadas para el hogar, Meta Portal (inicialmente Facebook Portal), lanzado en 2018, ha sido discontinuado.

El Camino Difícil de Meta Más Allá de Facebook: Metaverso, Hardware Fallido y Ahora Robótica

Sin embargo, la más reciente incursión de Meta en el hardware de consumo, las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, muestra resultados más prometedores, con millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2023. Aunque esta cifra es modesta comparada con smartphones, representa una oportunidad en la naciente categoría de gafas inteligentes.

El éxito futuro en este segmento dependerá de su capacidad para competir con próximos desarrollos de Google y Samsung, quienes ya han anunciado una versión de Android diseñada para auriculares de realidad mixta y gafas inteligentes, buscando replicar su éxito en el ámbito móvil.

La Estrategia de Meta para Ser Una Plataforma Clave: Del Fracaso Móvil a la Apuesta por IA y Robots

Volviendo a la robótica, la ambición principal de Meta con los robots humanoides, según reportes, no es necesariamente fabricar y vender un robot doméstico con su marca, sino desarrollar la plataforma subyacente, de manera similar a cómo Google creó Android como sistema operativo para smartphones utilizado por múltiples fabricantes.

Robots Humanoides y Gafas Inteligentes: Los Nuevos Intentos de Meta por Innovar en Hardware

Todos estos esfuerzos subrayan la estrategia de Meta para que el nombre "Meta" represente mucho más que solo sus exitosas aplicaciones de redes sociales. Es una búsqueda constante por inventar el futuro y asegurar un papel protagónico en las próximas plataformas tecnológicas, a pesar de los desafíos y los éxitos limitados hasta ahora.

Francisco Veracoechea - @veracoecheax 

Te puede interesar:

● Meta AI en WhatsApp: La Guía Definitiva para Dominar la Nueva Súper App (Funciones Clave)

● Acusaciones Antimonopolio: Cofundador de Instagram Revela Supuesta Estrategia de Zuckerberg contra la Competencia Interna en Meta

● Meta enfureció a todos con documentos mal redactados, que revelaran información interna de Snapchat, Google y Apple.

● Zuckerberg y Meta: Nuevo Compromiso con la Libertad de Expresión Tras Años de Censura

⬤ ▶ ¡Alerta Dinero! Estas Aplicaciones Te Pagan Por Usarlas (Y Podrías Ganar Mucho) 

Lo Más Visto!

Que hacer después de instalar Linux Xubuntu

Los técnicos que reparan ordenadores solo saben instalar Windows

3 Maneras de Personalizar Entorno de escritorio XFCE